El uso de la herramienta glosario de Moodle para trabajar términos históricos
Una de las cuestiones a las que nos debemos enfrentar los docentes es intentar aplicar nuevas metodologías que propicien que el alumnado adquiera conocimientos más allá de la clase magistral o el trabajo en grupo. En este caso nuestra intención es ofrecer una posible práctica docente basada en el uso de la herramienta glosario de Moodle para trabajar términos históricos.
En los últimos años, hemos llevado a cabo esta metodología tanto en formato presencial en la Universidad Complutense de Madrid, como en formato online durante la pandemia en la asignatura de Historia Moderna II del Grado de Musicología, en las clases prácticas. Su aplicación nos ha llevado a concluir que los alumnos mejoran sus conocimientos históricos y les parece más interesante trabajar de ese modo que haciéndolo de forma convencional.
Para preparar esta práctica es necesario proporcionar a los alumnos unas normas, que pueden variar según el caso o asignatura, pero que dejen claro que objetivos se pretenden en la realización de esta práctica y cuáles son sus obligaciones.
Este son las normas que utilizamos en los distintos cursos:
Normas trabajo Glosario términos históricos
• La tarea principal consiste en definir un concepto, personaje histórico o músico en 20 líneas, utilizando la herramienta Glosario que figura en el Campus Virtual de la asignatura.
• Cada una de las entradas del glosario debe acompañarse obligatoriamente de imágenes, urls de páginas webs o textos que ayuden a complementar la información sobre el concepto, personaje o músico.
• En el caso de este último, deberá incluirse un vídeo o clip de audio sobre una pieza representativa de su producción musical.
• En el caso de músicos o personajes históricos se recomienda que se acompañe de una infografía científica.
• Cada grupo deberá realizar cuatro entradas en el Glosario, dos pertenecientes a la Edad Media y otras dos a la Edad Moderna.
• Los términos y personajes correspondientes a cada grupo serán asignados por el profesor/a.
• La fecha límite de finalización del trabajo…
• Las fuentes bibliográficas utilizadas para la realización de las distintas entradas del glosario deben citarse siguiendo las normas de citación explicadas en clase, ya sean en formato electrónico o en soporte papel (prohibido el uso de Wikipedia).
• Los alumnos serán evaluados en grupo y no de forma individual.
Además, debe proporcionarse un manual de consulta sobre el funcionamiento de la herramienta Glosario, que siempre se explicaba en la primera clase práctica:
Manual Glosario de términos
- Entrar en el Campus Virtual de la asignatura correspondiente.
Advertencia: no hay que crear más glosarios todos los grupos trabajarán con el creado por el profesor o la profesora.
- Clicar sobre el icono de Glosario de términos históricos.

- Cada vez que queramos crear una entrada de un concepto o personaje tendremos que clicar sobre el botón “Añadir entrada”.
4. Para generar una nueva entrada en el glosario es obligatorio aportar el nombre del concepto o personaje, ya que si no lo hacéis no os permitirá guardar la entrada. También es obligatorio introducir la definición. Esta se puede editar cuantas veces necesitéis. Además, se pueden añadir palabras claves, aunque no es imprescindible. (Las URLs y los nombres de los autores deben de ir incluidas en el apartado destinado a la definición).

- En la parte inferior de cada entrada se encuentra la parte dedicada los adjuntos y el auto-enlace. Para subir los archivos solo tenéis que arrastrarlos o examinarlos en el PC. En el apartado auto-enlace debéis acordaros de poner un tic en las tres casillas (como aparece en la imagen inferior) que aparecen, para que los distintos conceptos estén enlazados automáticamente entre sí.
Advertencia: no salgáis de la página sin presionar el botón “Guardar cambios”, si no lo hacéis todo se perderá.
- Si no terminamos la entrada en el glosario en una sola vez, podemos guardar los avances y editar cuantas veces sea necesario. Simplemente tenemos que entrar de nuevo en el glosario de términos, buscar la entrada que queremos modificar, a través del buscador o del índice alfabético y presionar el símbolo de la rueda (situado en el margen inferior derecho de la captura de pantalla). Esos cuatro comandos también nos permiten eliminar la entrada (símbolo de la papelera), añadir un enlace (símbolo de los eslabones) y añadir al portafolio (símbolo de +).

OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Ainoa Chinchilla Galarzo (28 de mayo de 2024). El uso de la herramienta glosario de Moodle para trabajar términos históricos. Historia Activa UAM. Red para el uso de metodologías docentes activas. Recuperado 18 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/11qi1